Barrio Juventud


El barrio Juventud, digno representante de la parroquia de Guasuntos. Desde que los recuerdos vienen a mi mente, las calles del barrio guardan las huellas, acogen lamentos, encierran el descanso final en algunos segundos.

Aquí vive lo más preciado de mi vida -la familia-

Ver álbum completo

Sus calles nos acompañaban en los juegos que inventábamos y hasta nuestros padres nos ayudaban a jugar: Las cogidas, las escondidas, siete en hueco, los ñocos, etc.

DSC03782 DSC03783 DSC03784 DSC03788  DSC03790 DSC03803  DSC03809 DSC03817 DSC03819 DSC03822 DSC03823DSC03815DSC03534 (2) DSC03535 (2) DSC03536 (2)

Nos acompañan lugares emblemáticos como:

  • La casa parroquial: Lugar donde funciona la tenencia política / el gobierno autónomo descentralizado de la parroquia de Guasuntos, la biblioteca parroquial «Rogerio Domínguez», Infocentro Guasuntos, la carcel, central telefónica, etc.

DSC01182 DSC01183 DSC01303 DSC01323 DSC01422

  • Cementerio general: Algunas tumbas destapadas, olvidadas eran el escenario de cuentos como: La llorona, El cura sin cabeza, La procesión de los diablos, y algunos otros que no tienen título, pero que siempre pedíamos a nuestros padres que nos cuenten.

DSC03810 DSC03812 DSC03813 DSC03816

Donde actualmente funciona el coliseo, salón de actos, sala de velaciones antes funcionaba la Escuela de niños «Miguel Ángel Montalvo», el Colegio Guasuntos, el Centro de Formación Artesanal «Alfonso Heredia». Las instituciones mencionadas anteriormente han pasado ha funcionar en otros barrios.

  • El coliseo: Deportes, música, -algarabía al fin- de todos los que se reúnen en este sitio. En el interior del mismo se han pintado murales por algunos miembros de la comunidad de Zhuid.

DSC03787

Instantánea 6 (11-08-2013 16-16) Instantánea 7 (11-08-2013 16-17) Instantánea 8 (11-08-2013 16-18) Instantánea 9 (11-08-2013 16-19) Instantánea 10 (11-08-2013 16-22) Instantánea 11 (11-08-2013 16-23) Instantánea 5 (11-08-2013 16-13)Instantánea 12 (11-08-2013 16-25)

  • Salón de actos: Se realiza algunos eventos como la sesión solemne, baile de gala, etc. Existe una pequeña galería de algunas ex reinas de la parroquia.

Instantánea 13 (11-08-2013 16-27) Instantánea 14 (11-08-2013 16-28) Instantánea 23 (11-08-2013 16-55)Instantánea 16 (11-08-2013 16-39) Instantánea 18 (11-08-2013 16-43) Instantánea 19 (11-08-2013 16-46) Instantánea 20 (11-08-2013 16-48)

  • Hermandad del Señor de la Agonía: sede de los Santos Varones que acompañan en las procesiones de Semana Santa.

DSC03808DSC03785

  • Sala de velaciones: Se está reconstruyendo con la finalidad de albergar finalmente la presencia de algún paisano que ha muerto y como lugar de consuelo para los familiares que despedirán a su ser querido.

DSC03789DSC03805 DSC03786DSC03806 DSC03807

Así de especial es mi querido Barrio Juventud, haciendo alarde de su nombre -a nadie le cabe duda- de que sea la generación que sea la juventud siempre está presente.

Otro lugar sin olvido es el conocido Carnero (la Ponderosa), lugar en donde se depositaban los ataúdes viejos, lugar de mitos y leyendas que mezclan juventud y la inexistencia de los seres queridos.   Y como no nombrar al infierno guayco tenebroso cual ninguno, especialmente cuando se escuchaba de los abuelos, pero que al pasar los años sólo son misterios que llegaremos a contar a nuestros hijos.

Barrio Panamerica


Su nombre se referencia a la carretera Panamericana, es la vía de comunicación que atraviesa el Ecuador. El barrio Panamericana es el enlace directo de comunicación terrestre. Sus calles visten de elegancia con casas de estructura patrimonial y moderna.

Ver álbum completo

DSC03510 (2)DSC03513 (2)DSC03518 (2)DSC03943 DSC03944 DSC03945 DSC03946 DSC03947 DSC03948 DSC03949 DSC03951 DSC03952 DSC03994 DSC03995 DSC03998DSC03829 (2) DSC03830 (2) DSC03831 (2) DSC03832 (2) DSC03833 (2) DSC03834 (2) DSC03936 DSC03937 DSC03938 DSC03939

558797_10200290486638028_1970571903_n 10011_10200290486758031_1710242375_n

Un lugar emblemático «El parlante de Don Cantos»

DSC08401 DSC08402

Barrio Corazón de Jesús


El barrio Corazón de Jesús es el guardián de la parroquia, aquí luce imponente el Dustunshi que alberga unas cuántas historias y recorridos de generaciones. Por esta ruta llegaban antiguamente los toros a su respectiva corrida, en las tardes taurinas de las fiestas agostinas. Es un barrio que ha crecido, se han habilitadas unas cuántas calles más y la construcción de nuevas viviendas han dado un nuevo semblante. Además, es el punto de conexión o acceso para las comunidades de Cherlo y Tolatús

Ver albúm completo

DSC03909 DSC03911 DSC03914 DSC03915 DSC03919 DSC03923 DSC03925

  • Aquí encontramos la Gruta del Corazón de Jesús

DSC00909 DSC00911 DSC00912 DSC00913

DSC00914

DSC00995

DSC00524DSC01348DSC01349

  • Un detalle especial de la gruta, las campanas -servían para anunciar el lanzamiento de las chamizas, también-

DSC01346 DSC01347DSC01358DSC01372

  • Las estaciones del via crusis, sirve como escenario para celebrar la Semana Santa.

DSC01345DSC01344DSC01342DSC01341 DSC01340DSC01336DSC01333DSC01332DSC01310DSC01309DSC01308DSC01307DSC01300DSC01299DSC01298DSC01288

DSC01286

  • Tanques de agua potable.

DSC01477DSC01476

Barrio San Francisco


Este barrio se conoce también como el obraje, antiguamente se dedicaban a la industria del tejido de lana de oveja que era ejercido por la mayoría de sus habitantes, para luego convertirlos en ponchos, cobijas, rebozos, etc;. También se dedicaban a la fabricación de fuegos artificiales o pirotécnicos en el taller de propiedad del Sr. Miguel Sañay, como: chiguaguas, caballos, curiquingues, vacas locas, volatería y los tan nombrados castillos, que de materia prima tenían el carrizo y la pólvora.

La gente llevaba el agua en cántaros, barriles a sus casas desde El Báculo, desde Pocyuco o donde la Sra. Alegría Naranjo, ahora convertido en un mirador.

Se debe rescatar el extraordinario trabajo que desempeñaban en la agricultura y en la crianza de animales como ovejas, chanchos, cuyes, etc.

La parte escénica tiene su descendencia en este barrio, pues la actuación en la obra teatral «El Sarao», es importante para la cultura de nuestro pueblo y la mayoría de actores eran de este barrio.

En este barrio se encuentra la Escuela «Miguel Ángel Montalvo» que en la actualidad ha sido fusionada con la Escuela «Miguel de Unamuno»; se encuentra el Jardín de Infantes o de Educación Inicial «Miguel Alberto Quito»

 

DSC03448

DSC03449 DSC03450 DSC03451 DSC03453 DSC03454 DSC03455 DSC03457 DSC03458 DSC03459 DSC03460 DSC03461 DSC03462 DSC03463 DSC03464 DSC03465

Barrio Los Andes


Llegando desde el norte por la panamericana, a unos pocos minutos de Alausí con absoluta hidalguía nos recibe el barrio Los Andes. Dos obras fundamentales que se puede destacar: El Colegio Nacional «Dr Ernesto Montalvo» y El Báculo

Algunas de sus calles, casas y nuevas construcciones como la casa barrial nos dan la bienvenida.

DSC03503

DSC03501 DSC03500 DSC03467 DSC03466 DSC03472 DSC03475DSC03473 DSC03474

El báculo


No se pierde la sensación purificadora de una vertiente de agua, contagiante trinar de visitantes asiduos; en unos cuántos segundos hacen rima de su canto con el suave golpe del agua cristalina que salpica juguetona.

Disfrutemos de un pequeño homenaje a este lugar de encanto.

Helechos, colibríes, mariposas, insectos multicolores se entremezclan en los instantes infinitos de aventura vespertina.

DSC09014DSC09012DSC09010 DSC09008DSC09006 DSC08988 DSC08980 DSC08979DSC08968 DSC08967 DSC08966 DSC08949 DSC08952 DSC08959 DSC08950

DSC08973

DSC03493

DSC03491

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La gruta de la Virgen Inmaculada fue removida, ahora se encuentra al ingreso del complejo que los habitantes del barrio construyeron.

DSC03471DSC03469DSC03490DSC03489 DSC03488 DSC03487DSC03486 DSC03485 DSC03484DSC03483 DSC03482 DSC03481DSC03480 DSC03479DSC03478 DSC03477 DSC03476

Calles de Guasuntos


Cada una de las calles tiene sus recuerdos, huellas que no han cambiado desde su primera estructura. Muchas veces pareciera que el silencio va gritando unas cuántas leyendas que se engalanan de misteriosos cuentos.

DSC03504

DSC03508

Se respira soledad, cuánta nostalgia. Silencio evidente que de manto blanco cubre la tarde… Seis barrios determinan la belleza de antaño, tiene poderosas figuras incrustadas en el tiempo.

Así es de enriquecedora es la historia de mi pueblo, lugar que siempre luce orgulloso su misterio, lugar que nos abriga aún cuando hace frío. Este lugar ufano, guerrero y generoso se llama Guasuntos desde hace muchos siglos, antes que los incas intentaran conquistarnos.

Ver albúm completo

 

La bocatoma, río Guasuntos


La bocatoma es una estructura hidráulica que desvía una gran parte de agua del río Guasuntos. Construida  en el año de 1965 al pie de Bastacag,  inicialmente sirvió para la generación de energía eléctrica -planta hidroeléctrica situada en la comunidad Nizag- Su funcionamiento inició en marzo de 1967 con 300 kw aproximadamente [1]. Consta en el «INVENTARIO DE ESTACIONES HIDROMÉTRICAS SUPERFICIALES» [2].

DSC08746DSC08700

DSC08701DSC08703

DSC08705DSC08706

DSC08708DSC08710

DSC08719DSC08720

DSC08721

DSC08727
DSC08749

DSC08726

En la actualidad, esta captación de agua es utilizada para el riego en la comunidad de Nizag. Además, se encuentra en marcha el contrato de promotores comunitarios para el «Proyecto Manejo de Recursos Naturales de Chimborazo GCP/ECU/080/GFF» [3] del GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO para la elaboración participativa de los planes de manejo y cogestión de las microcuencas hidrográficas [4].

Si quieres conocer la predicción del tiempo en el río Guasuntos visita http://www.yr.no/place/Ecuador/Chimborazo/R%C3%ADo_Guasuntos/hour_by_hour.html

Nota: El río  Guasuntos, procedente del río Zula, toma el nombre de Guasuntos al pasar por la parroquia.

Referencias:

[1] http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/950/1/85T00168%20pdf

[2] http://www.inamhi.gob.ec/hidrologia/Estaciones_Hid.pdf

[3] http://www.chimborazo.gob.ec/chimborazo/images/stories/doc2013/TDR_Promotores_Comunitarios_PROMAREN.pdf

[4] http://geoportal.magap.gob.ec/mapas/chimborazo/mapa_cuencas_chimborazo.pdf

[5] http://www.yr.no/place/Ecuador/Chimborazo/R%C3%ADo_Guasuntos/hour_by_hour.html