Este barrio se conoce también como el obraje, antiguamente se dedicaban a la industria del tejido de lana de oveja que era ejercido por la mayoría de sus habitantes, para luego convertirlos en ponchos, cobijas, rebozos, etc;. También se dedicaban a la fabricación de fuegos artificiales o pirotécnicos en el taller de propiedad del Sr. Miguel Sañay, como: chiguaguas, caballos, curiquingues, vacas locas, volatería y los tan nombrados castillos, que de materia prima tenían el carrizo y la pólvora.
La gente llevaba el agua en cántaros, barriles a sus casas desde El Báculo, desde Pocyuco o donde la Sra. Alegría Naranjo, ahora convertido en un mirador.
Se debe rescatar el extraordinario trabajo que desempeñaban en la agricultura y en la crianza de animales como ovejas, chanchos, cuyes, etc.
La parte escénica tiene su descendencia en este barrio, pues la actuación en la obra teatral «El Sarao», es importante para la cultura de nuestro pueblo y la mayoría de actores eran de este barrio.
En este barrio se encuentra la Escuela «Miguel Ángel Montalvo» que en la actualidad ha sido fusionada con la Escuela «Miguel de Unamuno»; se encuentra el Jardín de Infantes o de Educación Inicial «Miguel Alberto Quito»