¡Achachay!


Una fibra de cristal reniega su dureza, 
cae escarcha sobre la pupila cansada.

El iris refleja colores imprudentes,
ribetes de totora añeja circunda la córnea.

El frío anida en la retina estilada,
témpano de augurios pretenciosos, normalizados...

Lilia Quituisaca-Samaniego
Quito, Ecuador
Octubre, 2021


#Autorretratándote #Contrarreflejo #PorTodosLosSilencios #InsomnioDeDos #séDelViento #unidiversos #IndeleblePoesía #lifestyle #poetry #engagement #familygoals #quotes #author #book #writing #letters #writes #poem #life #dreams #motivation #time #walking #learning #smile #cute #travel #picoftheday #adventuretime #fellings

Cuando se cierra la puerta


El Ángel Editor, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación; junto a varios autores ecuatorianos y con el proyecto La poesía se toma la red presentan el libro «Cuando se cierra la puerta«, Antología de textos sobre el confinamiento.

Gracias a la gestión de Xavier Oquendo Troncoso, Santiago Grijalva, Juan Suárez y a todo el equipo editorial que apoyó este proyecto.

En esta antología participan: Cristian Avecillas Sigüenza, Eduardo Alfonso Bravo Moncayo, Rubén Darío Buitrón, Gabriel Cisneros Abedrabbo, Gabriel Galarza Mier, Cristián Londoño Proaño, Ximena Mendoza Párraga, Katherine Mera Pereira, Lilia Quituisaca-Samaniego, Elsy Santillán Flor, Estefany Vaca, Javier Valencia, Carlos Vallejo, Sara Vanégas Coveña, Jorge Vinueza.

Cada verso retiene tiempos náufragos, instantes en odisea, realidades impolutas; sí, esos momentos únicos en los que el ser interior no aparenta y se emociona.

Agradecida por la gran oportunidad de estar justo a grandes escritores y extraordinarios humanos.

El libro está disponible de manera gratuita desde https://www.elangeleditor.com/producto/cuando-se-cierra-la-puerta/

El video del lanzamiento lo encuentras en –> https://fb.watch/4MMJ1vpiCY/

Una muestra de mi poesía Inmunidad en la voz de Xavier Oquendo Troncoso.


#Autorretratándote #Contrarreflejo #PorTodosLosSilencios #InsomnioDeDos #séDelViento #unidiversos #IndeleblePoesía #CuandoSeCierraLaPuerta #LaPoesíaSeTomaLaRed #lifestyle #poetry #engagement #familygoals #quotes #author #book #writing #letters #writes #poem #life #dreams #motivation #time #walking #learning #travel #picoftheday #adventuretime #feellings

Preguntas resueltas


¿Por qué escribes poesía?

Realmente garabateo letras que algunas veces se traducen en versos y estos tal vez suelen llamarse poesía. Necesariamente la poesía me permite sentir, desahogarme, vivir, desahogarme, pensar, desahogarme,…

¿Desde cuándo escribes?

Desde cuando mi alma se inspiró, desde la infancia -hace mucho tiempo-, cuando participaba recitando loas y cambiaba a mi antojo los versos que no me gustaban.

¿Qué o quién te inspira?

Me inspiran los momentos, la familia, los amigos y una que otra circunstancia (que a veces tienen nombre propio, es decir, nombre de persona).

¿Dónde y cuándo escribes?

Escribo sobre un papel palabras claves que luego terminan en frases; sin embargo prefiero la sombra de un árbol, la orilla del río y mi dormitorio.

¿Ha evolucionado tu escritura?

Hace unos meses abrí un baúl donde conservo mis primeros escritos y la esencia no ha cambiado porque sigo escribiendo lo que siento; sin embargo, ahora pienso un poco antes de publicarlos, creo que ahí está la evolución “en la responsabilidad o el compromiso con la sociedad” y saber que tienes un recurso con el que puedes llegar a los demás, tal vez para enriquecerlos o para que puedan identificarse o cuestionar (siendo esto lo más importante).

¿Qué te provoca escribir?

En realidad todo, pero solo la inspiración merece ser plasmada en cualquier forma de arte (en mi caso la escritura).

¿Por qué publicas lo que escribes?

Porque de vez en cuando es bueno desnudarse el alma e incidir en la confianza, motivación y autoestima propia o del lector.

¿Sirve para algo la poesía?

Siempre he manifestado que «el arte perfecciona los sentidos» y con el tiempo sigo confirmando que la perfección es el arte de sentir sin cordura alguna. Además, recalcar que la poesía es un género literario, por ende el verbo “servir” está estrechamente vinculado con “perfeccionar”.

¿Para qué escribir tanto?

Esta pregunta me recuerda a una interrogante que alguien me dijo la semana anterior ¿Para qué estudiar tanto? y dada la circunstancia la respuesta encaja perfectamente: “Simple, auto aprendizaje”. Aunque debo añadir que la vida no es un ciclo que se cierra es una espiral que se contrae o extiende según nuestra firmeza.

¿Qué es la poesía?

Personalmente me atrevo a definir, la poesía es la conciencia transmutada en garabatos de versos inconformes.

¿Qué es la fe?

La FE es la incertidumbre del pensamiento: imponente y desafiante; sin embargo, cuando le agregas «amor», la FE es la confianza de sentir que todo saldrá bien.

¿Qué es el amor?

El AMOR es la pieza que encaja en el rompecabezas de la vida.

¿Qué haces como poetisa?

No creo serlo; sin embargo, osadamente dejo grabado en garabatos imborrables todo el olvido que pretendo escribir y aún me faltan muchos olvidos por vivir.

 

Abril, 2019

Presentación del libro «Autorretrándote»


PresentacionGuasuntos

Parte del discurso: Quiero contarles que hace algunos años atrás, cuando solo eran juegos, algarabía y sueños, sí, la infancia; exactamente, ahí fue cuando sin mayor argumento me atreví a dejar por escrito unos cuantos versos que replicaban la emoción de recorrer algunas calles empedradas y otras que aún de tierra existían en nuestra parroquia. Sí, efectivamente, ahí fue cuando mis mayores sueños pude compartirlos con mi familia y unos cuantos amigos que a pesar de la distancia su apoyo siempre estuvo y estará presente. Con los años y la salida involuntaria de mi pueblo, los sueños tuvieron que convertirse en retos y cada reto cumplido ahora es un insumo de nuevos proyectos.

Ahora sé que no importa quien lidere un proceso, importa la actitud de quienes podemos escuchar, discutir y retroalimentar las propuestas que no solo beneficien a un grupo de gente sino a todos quienes se sumen a las nuevas propuestas.

Por todo eso, quiero dejar escrita la importancia que tiene la calidad en la generación de investigaciones, estudios, arte o productos.

Comprometida con el esfuerzo y apoyo recibido, les invito a institucionalizar este tipo de eventos, gente que participe en esto seguro no falta, por ejemplo, el historiador Patricio Reinoso Gaguancela con algunos estudios destacados, entre ellos, uno relacionado directamente con nuestro pueblo «Guasuntos»; Alfonso Sañay, escultor, Miguel Ordóñez Hernández, pintor; entre otros.

Estoy convencida que cada uno de ustedes tiene la capacidad y entereza de experimentar y cumplir propósitos personales o institucionales.

Agradecimiento: Gracias a todos por ser parte de estos momentos únicos, los que estuvieron físicamente y los que a la distancia me enviaron sus energías positivas y por supuesto que me emocioné y hasta algunas lágrimas se expusieron en aquel instante.

Saber que aún puedo servir de ejemplo para alguien es un motivo más para generar más y más proyectos con su debido fundamento.

¡¡¡…Mi gratitud eterna a todos…!!!

Guasuntos, agosto 2017