Algunos recuerdos del pregón de fiestas de Guasuntos.
Ver últimas novedades en el Grupo de Facebook – Guasunteños de corazón
Fuente: Danny Miguel Moina Zapata
Visual Analytics & Big Data. Data Scientist. Open Data. Open Access. Data Mining. R. Weka. Scientific divulgation. Researcher. Also, I'write poetry: "Art perfects the senses"
Algunos recuerdos del pregón de fiestas de Guasuntos.
Ver últimas novedades en el Grupo de Facebook – Guasunteños de corazón
Fuente: Danny Miguel Moina Zapata
Vídeo original – Vísperas Barrio Los Andes, Guasuntos 16/08/2013
En Youtube
Gracias a la gentileza de: Bryan Heredia
El barrio Juventud, digno representante de la parroquia de Guasuntos. Desde que los recuerdos vienen a mi mente, las calles del barrio guardan las huellas, acogen lamentos, encierran el descanso final en algunos segundos.
Aquí vive lo más preciado de mi vida -la familia-
Sus calles nos acompañaban en los juegos que inventábamos y hasta nuestros padres nos ayudaban a jugar: Las cogidas, las escondidas, siete en hueco, los ñocos, etc.
Nos acompañan lugares emblemáticos como:
Donde actualmente funciona el coliseo, salón de actos, sala de velaciones antes funcionaba la Escuela de niños «Miguel Ángel Montalvo», el Colegio Guasuntos, el Centro de Formación Artesanal «Alfonso Heredia». Las instituciones mencionadas anteriormente han pasado ha funcionar en otros barrios.
Así de especial es mi querido Barrio Juventud, haciendo alarde de su nombre -a nadie le cabe duda- de que sea la generación que sea la juventud siempre está presente.
Otro lugar sin olvido es el conocido Carnero (la Ponderosa), lugar en donde se depositaban los ataúdes viejos, lugar de mitos y leyendas que mezclan juventud y la inexistencia de los seres queridos. Y como no nombrar al infierno guayco tenebroso cual ninguno, especialmente cuando se escuchaba de los abuelos, pero que al pasar los años sólo son misterios que llegaremos a contar a nuestros hijos.
Este barrio se conoce también como el obraje, antiguamente se dedicaban a la industria del tejido de lana de oveja que era ejercido por la mayoría de sus habitantes, para luego convertirlos en ponchos, cobijas, rebozos, etc;. También se dedicaban a la fabricación de fuegos artificiales o pirotécnicos en el taller de propiedad del Sr. Miguel Sañay, como: chiguaguas, caballos, curiquingues, vacas locas, volatería y los tan nombrados castillos, que de materia prima tenían el carrizo y la pólvora.
La gente llevaba el agua en cántaros, barriles a sus casas desde El Báculo, desde Pocyuco o donde la Sra. Alegría Naranjo, ahora convertido en un mirador.
Se debe rescatar el extraordinario trabajo que desempeñaban en la agricultura y en la crianza de animales como ovejas, chanchos, cuyes, etc.
La parte escénica tiene su descendencia en este barrio, pues la actuación en la obra teatral «El Sarao», es importante para la cultura de nuestro pueblo y la mayoría de actores eran de este barrio.
En este barrio se encuentra la Escuela «Miguel Ángel Montalvo» que en la actualidad ha sido fusionada con la Escuela «Miguel de Unamuno»; se encuentra el Jardín de Infantes o de Educación Inicial «Miguel Alberto Quito»
Llegando desde el norte por la panamericana, a unos pocos minutos de Alausí con absoluta hidalguía nos recibe el barrio Los Andes. Dos obras fundamentales que se puede destacar: El Colegio Nacional «Dr Ernesto Montalvo» y El Báculo
Algunas de sus calles, casas y nuevas construcciones como la casa barrial nos dan la bienvenida.
Cada una de las calles tiene sus recuerdos, huellas que no han cambiado desde su primera estructura. Muchas veces pareciera que el silencio va gritando unas cuántas leyendas que se engalanan de misteriosos cuentos.
Se respira soledad, cuánta nostalgia. Silencio evidente que de manto blanco cubre la tarde… Seis barrios determinan la belleza de antaño, tiene poderosas figuras incrustadas en el tiempo.
Así es de enriquecedora es la historia de mi pueblo, lugar que siempre luce orgulloso su misterio, lugar que nos abriga aún cuando hace frío. Este lugar ufano, guerrero y generoso se llama Guasuntos desde hace muchos siglos, antes que los incas intentaran conquistarnos.