La importancia de la «Investigación científica 2.0.1: procesos clave en una sociedad digital»


Terminando el curso de «Investigación científica 2.0.1: procesos clave en una sociedad digital» de la Universidad de Girona, mediante la plataforma Miriadax.

Universitat de Girona

a) La divulgación científica es un paso fundamental para el reconocimiento, crítica y el mejoramiento continuo de la investigación. He trabajado en el acceso abierto y usado mis cuentas de redes académicas, sociales como una oportunidad de comunicar la investigación en Ecuador.

Además, el compromiso de actualizar información en mis blogs:https://liliaquituisacasamaniego.wordpress.com
http://noticias-tics.blogspot.com

b) Una valoración excelente para este curso, he tenido un aprendizaje importante en:

1. En el reconocimiento de los elementos durante el proceso de investigación.
2. La importancia de generar una reputación investigativa.
3. La gestión de información en espacios de publicación digital, especialmente de acceso abierto.
4. La cuantificación del factor de impacto en bases de datos,  impacto en redes académicas, colaborativas, etc.
5. Las ventajas de la divulgación del conocimiento e investigación responsable.

Cada uno de los módulos han desembocado en la práctica con la generación de:

El uso de MOOC para la generación de aprendizaje cada vez evoluciona. Me hubiera gustado que a más de los videos se hubiera compartido archivos en formato pdf.

Introducción


Con el desarrollo de plataformas de acceso abierto, la búsqueda y recuperación de información científica ha experimentado un avance sustancial entre los usuarios de internet.

A continuación se resume aspectos fundamentales de la «Gestión de la Información Científica en Abierto» tratado en el curso virtual impartido mediante Miriadax (http://miriadax.net/web/informacion_cientifica/) por:

Se agrega las respectivas evaluaciones.
Universidad Complutense de Madrid

La primera red de ciencia latinoamericana será de acceso abierto


See on Scoop.itAnalítika

La ciencia latinoamericana se sube al tren del acceso abierto. Este mismo mes lanzará su primera red de estudios en línea y los nueve países que la formarán quieren que sea accesible a todo el mundo. La intención de esta plataforma es compartir y dar visibilidad a la producción científica generada en las instituciones latinoamericanas, y la mejor forma es que la información fluya rápida y eficazmente; que se pueda consultar y compartir libremente.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela firmarán el próximo 29 de noviembre en Buenos Aires el lanzamiento de LAReferencia, como se llamará este punto de encuentro de la ciencia producida en Latinoamérica, destinada en principio a sus más de 700.000 docentes e investigadores y a sus más de 15 millones de estudiantes. Los países de la región reconocen un problema de visibilidad y estandarización de su producción, y LAReferencia aspira a cambiar esa tendencia.

See on www.madrimasd.org