La importancia de la «Investigación científica 2.0.1: procesos clave en una sociedad digital»


Terminando el curso de «Investigación científica 2.0.1: procesos clave en una sociedad digital» de la Universidad de Girona, mediante la plataforma Miriadax.

Universitat de Girona

a) La divulgación científica es un paso fundamental para el reconocimiento, crítica y el mejoramiento continuo de la investigación. He trabajado en el acceso abierto y usado mis cuentas de redes académicas, sociales como una oportunidad de comunicar la investigación en Ecuador.

Además, el compromiso de actualizar información en mis blogs:https://liliaquituisacasamaniego.wordpress.com
http://noticias-tics.blogspot.com

b) Una valoración excelente para este curso, he tenido un aprendizaje importante en:

1. En el reconocimiento de los elementos durante el proceso de investigación.
2. La importancia de generar una reputación investigativa.
3. La gestión de información en espacios de publicación digital, especialmente de acceso abierto.
4. La cuantificación del factor de impacto en bases de datos,  impacto en redes académicas, colaborativas, etc.
5. Las ventajas de la divulgación del conocimiento e investigación responsable.

Cada uno de los módulos han desembocado en la práctica con la generación de:

El uso de MOOC para la generación de aprendizaje cada vez evoluciona. Me hubiera gustado que a más de los videos se hubiera compartido archivos en formato pdf.

Introducción


Con el desarrollo de plataformas de acceso abierto, la búsqueda y recuperación de información científica ha experimentado un avance sustancial entre los usuarios de internet.

A continuación se resume aspectos fundamentales de la «Gestión de la Información Científica en Abierto» tratado en el curso virtual impartido mediante Miriadax (http://miriadax.net/web/informacion_cientifica/) por:

Se agrega las respectivas evaluaciones.
Universidad Complutense de Madrid

LaTeX – Cambiar tamaño de fuente


Cuando estamos editando un texto LaTeX, el tamaño de la letra por defecto es de 10pt, aunque existen comandos que pueden establecer tamaños de 11pt, 12pt a todo el documento mediante:


\documentclass[11pt]{book}
\documentclass[12pt]{book}

Además, podemos cambiar partes del documento usando:

Comando Significado Ejemplo
\tiny La más pequeña {\tiny La}
\scriptsize Letra muy pequeña {\scriptsize edición}
\footnotesize Letra mas pequeña {\footnotesize en}
\small Letra pequeña {\small LaTeX}
\normalsize Letra normal {\normalsize de}
\large Letra grande {\large artículos}
\Large Letra mas grande {\Large es}
\LARGE Letra muy grande {\LARGE fudamental}
\huge Letra enorme {\huge en la}
\Huge Letra muy enorme {\Huge Investigación.}
Para retornar al valor original de la fuente usar el comando \normalsize.
Pero si necesitamos cambiar partes de la estructura podemos usar el paquete titlesec
\usepackage{titlesec}

\titleformat{\section}
{\normalfont\large\bfseries}{\thesection}{1em}{}
\titlespacing*{\subsection}
 {0pt}{3.25ex plus 1ex minus .2ex}{1.5ex plus .2ex}
\begin{document}
\chapter{Cap. I}
\section{Sec. Introducción}
\section{Sec. Marco metodológico}
\end{document}

LaTeX – file ended while scanning use of @writefile


 

La no generación de archivos auxiliares es uno de los errores de compilación de LaTeX en el sistema operativo windows cuando se realiza la edición de textos científicos.

Suele suceder cuando alguna instrucción está mal terminada o no está correctamente escrita. Al compilar los archivos da el siguiente error «file ended while scanning use of @writefile» y no se genera el archivo pdf.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Localizar el directorio del archivo .tex
  • Eliminar archivos .aux generados anteriormente
  • Recompilar el archivo .tex

Si no es suficiente la eliminación de archivos.aux, deberá eliminar todos los demás, conservando sólamente los archivos .tex , .png, .eps y .bib

LaTeX – Imágenes flotantes


La ubicación de gráficos y tablas en LaTeX son las siguientes:
h: here,  muy próximo al lugar donde aparece en el fichero de entrada. Útil para objetos pequeños.
t: top, en la parte superior de una página.
b: bottom, en la parte inferior.
p: page of floats, en una página que sólo contenga elementos flotantes.
!: sin considerar la mayoría de los parámetros internos que impedirían colocar ese objeto.

Pero, si no se acopla al lugar donde has decidido decidido ponerla, se debe solucionar de la siguiente manera:
1. Agregamos al grupo de activaciones de paquetes: \usepackage{float}
2. Luego en el código de la inserción del gráfico,  modificar h por H
\begin{figure}[H]
\begin{center}
\resizebox{65mm}{35mm}{\includegraphics{img.png}}
\end{center}
\caption{Descripción figura.}
\end{figure}

La primera red de ciencia latinoamericana será de acceso abierto


See on Scoop.itAnalítika

La ciencia latinoamericana se sube al tren del acceso abierto. Este mismo mes lanzará su primera red de estudios en línea y los nueve países que la formarán quieren que sea accesible a todo el mundo. La intención de esta plataforma es compartir y dar visibilidad a la producción científica generada en las instituciones latinoamericanas, y la mejor forma es que la información fluya rápida y eficazmente; que se pueda consultar y compartir libremente.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela firmarán el próximo 29 de noviembre en Buenos Aires el lanzamiento de LAReferencia, como se llamará este punto de encuentro de la ciencia producida en Latinoamérica, destinada en principio a sus más de 700.000 docentes e investigadores y a sus más de 15 millones de estudiantes. Los países de la región reconocen un problema de visibilidad y estandarización de su producción, y LAReferencia aspira a cambiar esa tendencia.

See on www.madrimasd.org